Muchas de las dudas o consultas que se nos presentan
en la consulta o en la peluquería son las de cómo evitar que el perro o gato
suelte tanto pelo en casa. O cómo evitar su muda.
Ojalá tuviéramos una
solución definitiva a este problema. Únicamente podemos dar una serie de
consejos para mejorar la calidad del pelo del perro y sobrellevar
mejor su muda, sin que nos cause muchas molestias.
Tenemos que saber que los perros mudan dos veces al
año: en primavera, para librarse de las capas invernales y aguantar mejor el
calor del verano, y cuando llega el invierno, para remover la capa de verano y
hacer crecer la de invierno. Este proceso viene condicionado por los cambios en
la exposición de la luz solar.
No obstante, los perros que pasan la mayor parte del
tiempo dentro de casa pueden mudar el pelo durante todo el año porque la luz
del hogar, a diferencia de la solar, no varía con las estaciones. Además el
pelo tampoco sufre grandes cambios de
temperatura, ya que en invierno tenemos calefacción y en verano, la mayoría,
aire acondicionado.
Pero siempre damos unos sencillos consejos, que si
los aplicamos de forma continuada, nos ayudarán a que
la muda sea menos pesada:
El pelaje varía según la raza, por lo que se deben escoger los cepillos y los peines adecuados.
2)- El pelo de nuestros perros es mucho más grueso
que el nuestro, por lo que dar largas pasadas con el cepillo no servirá de
nada. En lugar de eso, es mejor dar pasadas cortas y firmes, penetrando bien en
el pelaje. Hay que cepillar en la dirección en la que crece el pelo, desde la
cabeza hasta la cola. Después, hay que dar otra pasada en sentido contrario
para eliminar los pelos que no se hayan recogido en la primera pasada.
3)- El baño puede agilizar la pérdida de pelo muerto y
nos permite eliminar los enredos de pelo con más facilidad. Pero recuerda que
siempre debemos usar productos específicos para perros, ¡¡nunca usar champú o
gel de personas!!
Un baño ayuda pero no debe ser muy frecuente, porque
podemos provocar inflamación o irritación en la piel, y una eliminación de su protección natural.
4)- Utilizar herramientas adecuadas. No
todos los perros tienen el mismo pelaje por lo que el tipo de utensilio a
utilizar también es diferente.
Las cardas y los peines de metal son muy útiles para
la mayoría de los pelajes.
Los peines tenedor sirven para retirar el pelo muerto
de las razas de pelo largo. No obstante, estos peines no deben usarse si no se
ha cepillado al perro durante algún tiempo, ya que se le puede hacer daño al
retirarle el pelo enredado.
Los guantes quitapelos, o manoplas de goma, son muy
útiles para quitar los pelos de las razas de pelo corto.
Pero la última novedad en cepillos o peines son los FoOlee
o Furminator. Con estos peines no se necesita cepillar tantas veces
nuestros peludines, y hacen que la tarea del cepillado sea mucho más fácil. ¡¡Es
la mejor manera de eliminar el pelo muerto!!
MUY ÚTIL sobretodo en perros de pelo semilargo, tipo Golden, pastor aleman, huskys, etc.
MUY ÚTIL sobretodo en perros de pelo semilargo, tipo Golden, pastor aleman, huskys, etc.
5)- Ácidos grasos para el pelo. Se tienen que en
primavera y en otoño, aproximadamente durante un mes para preparar la piel y el
pelo de cara a las dos épocas de muda fuerte. Los ácidos grasos mejoran y
mantienen la salud de la piel y el pelaje, la renovación celular y el
acondicionamiento. Por lo tanto reducen los trastornos de la piel que cursan
con sequedad, descamación y picor. Refuerzan el pelo y la siguiente muda no
será tan exagerada.
6)- Y por último y más importante, armarse de paciencia, ya que todo tiene su proceso. Mejor no forzaremos el cepillado arrancando el pelo. La muda tiene su proceso natural, y tardará su tiempo (tal vez algunas semanas).